¿Qué factores explican el crecimiento demográfico del siglo XVI?
La disminución de las epidemias, la puesta en cultivo de nuevas tierras y la disminución de los conflictos bélicos
El siglo XVI se caracterizó por una fuerte caída demográfica, debida a la epidemia de la Peste Negra (1548)
Las mejoras de la medicina y la llegada de nuevos alimentos de América
¿Cuáles eran los principales derechos exclusivos de los estamentos privilegiados en el siglo XVI?
La nobleza y el clero en el siglo XVI habían perdido sus privilegios tras la llegada de los Reyes Católicos al trono
La nobleza, el clero y la burguesía tenían los privilegios de no pagar impuestos y ser juzgados por sus iguales.
Los estamentos privilegiados tenían exención fiscal y tenían sus propias leyes por las que eran juzgados y castigados.
¿Qué factores impulsaron las exploraciones y descubirimientos de fines del siglo XV y XVI?
La búsqueda de las especias y la evangelización de los indígenas fueron en un principio los factores impulsores, sin embargo, al final el único factor reseñable fue el afán de riquezas.
La búsqueda de metales preciosos y especias, la necesidad de buscar una ruta alternativa a Asia, los adelantos técnicos, y el afán de enriquecimiento y de envangelizar a otros pueblos
La pugna entre las potencias europeas por llegar los primeros a América empujó a Portugal, España y Venecia a lanzarse a la búsqueda de nuevos territorios.
¿Cuáles fueron los principales instrumentos de poder de las monarquías autoritarias?
Los instrumentos de la monarquía autoritarias fueron la nobleza, el clero y el estado llano.
Esencialmente fueron tres: la hacienda estatal, el ejército permanente y la burocracia de funcionarios.
La burocracia de los grandes funcionarios, los ayuntamientos y los nuevos impuestos fueron los instrumentos en que se basó la monarquía autoritaria.
¿Qué es el "Quattrocento"?
Se denomina así el arte del siglo XIV en Italia. Los principales artistas del período fueron Masaccio, Rafael y Bramante. El principal centro fue Venecia.
Etapa del arte renacentista. El siglo XV. Los principales centros fueron Florencia y Roma y los principales artistas fueron Brunelleschi, Leonardo da Vinci y Parmigianino.
Etapa del arte renacentista. El siglo XV. El principal centro fue Florencia y los principales artistas fueron Brunelleschi, Donatello y Boticelli.
La reforma luterana:
Fue iniciada por Martín Lutero en Alemania y su doctrina se basa en la salvación por la fe.
Tuvo como principal figura al monje alemán Martín Lutero quién sostenía que el hombre estaba predestinado para la salvación o la condenación.
El monje Martín Lutero apoyó al rey inglés Enrique VIII en su deseo de divorciarse de Catalina de Aragón, lo que llevó a la ruptura con el Papa.
¿Qué fue el Concilio de Trento?
Reunión de los rebeldes calvinistas holandeses en la localidad de Trento para organizar la resistencia contra las tropas españolas enviadas a los Países Bajos.
Una asamblea organizada por la Compañía de Jesús, presidida por el español Ignacio de Loyola, con el propósito de combatir a los calvinistas.
Una reunión de las altas jerarquías de la Iglesia Católico entre 1545 y 1563 donde se rechazaron las doctrinas protestantes y se precisó la doctrina católica.
En las Dietas imperiales de Spira y Worms:
El emperador Carlos V trató de convencer al rey Enrique VIII y a los rebeldes holandeses para que abandonaran sus creencias heréticas.
El emperador alemán Carlos V trató de halla una solución negociada con los príncipes alemanes protestantes. El intento fracasó.
Aquí se reunieron los príncipes alemanes católicos con el emperador Carlos para organizarse en su lucha contra la Liga de Esmalcalda, la coalición de los protestantes
¿Qué es el manierismo?
Una doctrina religiosa derivada de las doctrinas de Juan Calvino y Lutero y que tuvo especial influencia en Suiza y en los Países Bajos.
Una tendencia artística tras el período de apogeo del Cinquecento que se caracterizó por la tensión, el desequilibiro, la expresividad y los colores intensos.
Así se denomina al período más clásico del Cinquecento, cuando artistas como el arquitecto Bramante realizaron un arte basado en la armonía, la proporción y el equilibrio.
Elige la ordenación cronológica correcta:
Bartolomé Diaz llega al Cabo de Buena Esperanza (1487) Descubrimiento de América (1492) Toma de Constantinopla por los turcos (1493) Nuñez de Balboa descubre el Pacífico (1513)
Toma de Constantinopla por los turcos (1453) Bartolomé Diaz llega al Cabo de Buena Esperanza (1487) Descubrimiento de América (1492) Nuñez de Balboa descubre el Pacífico (1613)
Toma de Constantinopla por los turcos (1453) Bartolomé Diaz llega al Cabo de Buena Esperanza (1487) Descubrimiento de América (1492) Nuñez de Balboa descubre el Pacífico (1513)
Carlos V heredó:
De sus abuelos paternos, Castilla y Aragón con sus posesiones y de los maternos, Austria y los Países Bajos
De sus abuelos paternos, Austria y los territorios de la casa de Borgoña, y de los maternos, Castilla y Aragón y sus posesiones
Por vía materna heredó Castilla y la Casa de Borgoña, mientras que por la paterna accedió a gobernar los Países Bajos, Austria y Aragón.
¿Qué se acordó en la Paz de Augsburgo?
Firmada en 1555, la paz de Augsburgo trajo una tregua en la lucha de Felipe II contra los rebeldes holandeses.
Firmada en 1535, significó el reconocimiento de Carlos V de la división religiosa en el Imperio alemán entre católicos y protestantes.
Firmada en 1555, significó el reconocimiento de Carlos V de la división religiosa en el Imperio alemán.