Esta mañana hemos venido con alumnos de 3 ESO a visitar el Museo de Ciencias Naturales. Además de visitar las colecciones del museo, hemos aprovechado para hacer un taller sobre la vacuna de la malaria.
Los alumnos de 1º de bachillerato B y C han ido a la conmemoración del Día del Holocausto.
Allí han asistido a la ceremonia del encendido de las velas.
También han escuchado el testimonio de la superviviente del campo de Auschwitz, Anette Cabelli.
Anette, de 94 años, es una judía sefardí nacida en Salónica.
Enhorabuena a los alumnos participantes en el proyecto colaborativo eTwinning "Viajamos en el tiempo a...la Edad Media" que hemos desarrollado con el Istituto Compresivo Como de Italia. Aquí podeis ver los videos resultantes del proyecto.
Según publica hoy el periódico El País ha sido encontrado el fosil de homínido más antiguo descubierto hasta el momento, que remonta 500.000 años la edad generalmente aceptada para los primeros Homo y la situa en 2.5 m.a. Se trata de media mandíbula con dentición completa que confirma las últimas creencias en antropología física, a saber:
-cambios fisiológicos producto de adaptación a un entorno biogeográfico de sabana abierta por disminución de aportes hídricos.
-dieta variada con aportes cárnicos que permiten un mayor consumo de calorías y un crecimiento del volumen craneal.
-localización en el márgen oriental del continente africano.
Podeis consultar el artículo completo en el siguiente enlace:
Los días 9 y 10 de enero 28 alumnos/as de 2º de Bachillerato viajaron a Mérida, acompañados de tres profesores. La actividad se organizó conjuntamente con el IES Pablo Neruda de Leganés, de forma que alumnos y profesores compartieron la experiencia de visitar la monumental ciudad de orígen romano. En dos días intensos visitaron los recintos arqueólogicos, el Museo, el acueducto, circo, teatro y anfiteatro, la iglesia de Sta. Eulalia y el embalse de Proserpina.